Follow us

Revista Conciencia – Volumen N° 20, SEPTIEMBRE 2020

EDITORIAL

Un hecho sin precedentes, ha invadido al mundo entero generando un estado de emergencia por crisis sanitaria, desencadenando una convulsión en los sistemas de salud pública estatales y evidenciando las grandes inequidades que afectan las vidas y economías de las personas a nivel del mundo y en particular, en América Latina y el Caribe, región que continúa siendo la más desigual, según la publicación de CEPAL (2018) «La ineficiencia de la desigualdad».

La consigna #QuédateEnCasa, que ha sido la política de aislamiento social, adoptada en casi la totalidad de países del mundo, para evitar la propagación del COVID-19, ha develado no solamente las desigualdades existentes, sino también, el extremo peligro al que se exponen mujeres de diferentes edades en sus propios hogares frente a la violencia machista, otra pandemia que durante muchos años se viene ensañando su dignidad, acabando incluso con sus vidas.

Esta situación de eminente riesgo convive de manera cercana con otras que agudizan las brechas de género existentes, tales como, la carga de las tareas de cuidado familiar, el trabajo doméstico no remunerado, la pobreza, entre otras.

Dentro de este escenario complejo, se suma, la suspensión en la dotación de los servicios esenciales en materia de salud sexual y salud reproductiva, flagrante vulneración de derechos humanos, que pone en riesgo el presente y el futuro de las poblaciones de la región, sea en lo referido al acceso a métodos anticonceptivos, acceso a interrupciones legales del embarazo, acceso a tratamientos
de retrovirales para personas que viven con VIH, citando a otros. Como si fuese poco, se suma como un elemento contrario a la democracia y al Estado de Derecho, el hecho de que los gobiernos promuevan la utilización de discursos confesionales, símbolos religiosos, posturas conservadoras, mensajes de miedo que, impulsan un retroceso en el camino hacia la consolidación de Estados
laicos, respetuosos con el principio de laicidad.

En esta ocasión, la revista Conciencia Latinoamericana expone, mediante interesantísimos artículos, la realidad de la crisis sanitaria por COVID-19, conjugada con la crisis política y crisis económica, y la forma como impactan en la vida de las mujeres.

Las integrantes de la Red Latinoamericana y del Caribe de Católicas por el Derecho a Decidir, proponen en este número, reflexiones éticas para repensar la autonomía en la vida de las mujeres en el marco de los derechos humanos, en modelos económicos más respetuosos a la condición de seres humanos y en sociedades en las que sea posible la convivencia armónica basada en la igualdad.

Nos sumamos al llamado hecho por la filósofa feminista Judith Butler, para soñar en un mundo mejor, llamándonos “a crear un acuerdo colectivo en el que se renueve la igualdad social y económica, un mundo habitable en el que no sea suficiente con hacer posible las condiciones de vida, sino también el deseo de vivirla de todos por igual”.

Por: Gladys Vía y Tania Nava, Co coordinadoras RED LAC CDD

Category: #Revista Conciencia